VISITAS GUIADAS



En Lopera encontramos uno de los mejores ejemplos de castillo construido por la Orden Militar de Calatrava en la provincia de Jaén. Situado justo en el centro del municipio, el castillo, con planta de pentágono irregular, tiene dos recintos: uno externo formado por lienzos de muralla y protegido por cinco torres y, otro interno, en el que se alzan dos imponentes torres llamadas de San Miguel y de Santa María, respectivamente, y que están unidas entre sí por dos lienzos. La primera, se utilizaba para controlar el acceso al alcázar. La torre de Santa María, por su parte, era la Torre del Homenaje.

Declarado bien de interés cultural en 1991, esta fortaleza conserva el perímetro amurallado original, aunque a largo de los años, sirvió también de residencia e, incluso, como bodega a mediados del siglo XX, lo que alteró de forma notable la fisionomía original de la fortaleza.

Gracias a los trabajos de restauración realizados, el castillo de Lopera ha recuperado su aspecto original y se ha evitado, además, el lógico deterioro causado por el paso del tiempo en una fortaleza que es considerada por algunos investigadores como una de las joyas de la arquitectura defensiva. Es por ello que, cuando el visitante cruza la puerta principal, situada frente al actual ayuntamiento y que da acceso al recinto, la imagen que ve es muy similar a la que vería cualquier vecino allá por el siglo XIII.

Hoy día, el castillo, junto con la Casa de la Tercia, es el monumento más significativo de Lopera y uno de los más importantes de la Ruta de los Castillos y las Batallas de Jaén. Y para finalizar, como todo buen castillo, éste también tiene su leyenda que nace allá por el siglo XV y que cuenta la historia de nuestro tesoro que a día de hoy todavía no ha sido recuperado. ¿Quieres conocer más? El Castillo de Lopera encierra en sus viejas murallas múltiples episodios ocurridos con el devenir de los siglos. ¡Reserva tu visita y conócelos!







HORARIOS

HORARIO DE INVIERNO (del 1 de octubre al 31 de mayo)

  • De martes a viernes: visitas a las 10:00 y 12:00 horas.

  • Sábados y domingos: visitas a las 10:00, 12:00 y 17:00 horas.

HORARIO DE VERANO (del 1 de junio al 30 de septiembre)

  • De martes a viernes: visitas a las 10:00 y 12:00 horas.

  • Sábados y domingos: visitas a las 9:00, 11:00 y 13:00 horas.

CERRADO:

  • Lunes (a excepción de los festivos).

  • Enero: día 1.

  • Mayo: días 14 y 15, Romería Local de San Isidro.

  • Agosto: días 13 a 16, Fiestas Patronales en Honor a San Roque.

  • Agosto: días 20 a 24, Feria y Fiestas de Los Cristos.

  • Diciembre: día 25 .






CÓMO LLEGAR

El término municipal de Lopera pertenece a la provincia de Jaén y se halla comprendido entre las coordenadas geográficas 37°56′ N, 4°12′ O. Se encuentra situada a una altitud de 276 metros y a 54 kilómetros de la capital de provincia, Jaén. Pertenece a la zona en la denominada Campiña baja y valle de Andújar, siendo su núcleo de población el más occidental de los municipios jiennenses. El río Guadalquivir atraviesa el término municipal por su parte norte, mientras que el arroyo Salado, afluente de éste, serpentea de sur a norte con escaso caudal. El clima de Lopera es mediterráneo, matizado por la altitud, con inviernos fríos y cálidos veranos. Las precipitaciones anuales alcanzan un promedio de 650 mm. y la temperatura media anual es de 15,5 ºC.



Las principales vías de comunicación son la carretera nacional Jaén-Córdoba (N-324) y la Autovía de Andalucía (N-IV) Madrid-Cádiz, a las que está unida por la comarcal C-327. Además de la mencionada autovía, también transcurre por la parte norte de su término la línea férrea Madrid-Cádiz. Lopera se enclava por tanto como un lugar estratégico de comunicación y recursos. Su accesibilidad y proximidad, tanto a la carretera como al ferrocarril, sitúan a Lopera como un punto logístico de comunicación y recursos.


Si la consideras interesante, comparte esta página...